EnergÃa solar
Autora: Ing Luciana Torres
El sol es una poderosa fuente de energÃa. La energÃa solar es la fuente principal de vida en la Tierra y es el origen de la mayorÃa de fuentes de energÃa renovables, tanto de la energÃa eólica, la hidroeléctrica, la biomasa, y la de las olas y corrientes marinas.
Todos los aspectos de nuestra vida diaria
involucran el uso de energÃa: el transporte, la producción de alimentos y el
abastecimiento de agua (bombeo), asà como la calefacción o el acondicionamiento
de nuestros hogares y oficinas. Para estos fines, los combustibles fósiles tales
como el petróleo, el carbón y el gas natural son los más empleados, a pesar que
la energÃa solar absorbida por la Tierra en un año equivale a 20 veces la
energÃa almacenada en todas las reservas de combustibles fósiles en el mundo y
diez mil veces superior al consumo actual.
La energÃa solar puede ser aprovechada de modos
diversos. Además de las formas simples empleadas para secar ropa, calentar agua
o edificios, o para secar cosechas (lo que se conoce como energÃa térmica solar
- vea Calor Solar), podemos utilizar la energÃa del sol para producir
electricidad destinada a hogares u oficinas, lo que se denomina electricidad
solar o energÃa fotovoltaica.
Paneles solares
Los paneles solares están compuestos por celdas
solares. Dado que una sola celda solar no produce energÃa suficiente para la
mayor parte de aplicaciones, se les agrupa en paneles solares, de modo que, en
conjunto, generan una mayor cantidad de electricidad.
Los paneles solares (también denominados módulos
fotovoltaicos o FV) son fabricados en diversas formas y tamaños. Los más comunes
son los de 50 Wp (Watt pico), que producen un máximo de 50 Watts de electricidad
solar bajo condiciones de luz solar plena, y que están compuestos por celdas
solares de silicio. Dichos paneles miden 0,5 m2 aproximadamente. Sin embargo,
usted puede escoger entre una amplia variedad de paneles más grandes y más
pequeños disponibles en el mercado. Los paneles solares pueden conectarse con el
fin de generar una mayor cantidad de electricidad solar (dos paneles de 50 Wp
conectados equivalen a un panel de 100 Wp).
Dimensionamiento
Para dimensionar un sistema de energÃa solar es
fundamental conocer el consumo de la misma y el lugar geográfico donde se
encuentra. A partir de ahà se define la cantidad de paneles solares necesarios,
las baterÃas requeridas, si hace falta o no regulador de cargo, y en caso de
corresponder inversores de corriente.
Existen en el mercado diferentes marcas de paneles
solares. Nosotros recomendamos los paneles SHELL SOLAR, ya que nos han
demostrado en instalaciones pequeñas y grandes tener un excelente resultado.
Además, cumplen con las normas internacionales UL – Lista 1703, Aprobación FM,
EN-IS 9001.
Autora: Ing Luciana Torres