Prevención Gripe A (H1N1)

Recomendaciones surgidas de las reuniones del Comité de Expertos de Influenza, en el Ministerio de Salud de la Nación.
Las recomendaciones generales para evitar la transmisión de la Influenza A (H1N1) son:
- El lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, y lavarse las manos inmediatamente.
- Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%
- El aislamiento relativo de los pacientes con influenza, para evitar contagiar sobre todo a niños y ancianos convivientes.
- Todo paciente con influenza no debe salir de la casa, excepto si requiere atención médica.
- Todos los pacientes con Influenza deben colocarse un barbijo y se le debe recomendar que se quede aislado en una habitación y no deambular por la casa.
- Las personas que cuidan a un paciente con Influenza, deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz, en los momentos que se encuentren a su cuidado.
- Ventilar bien la casa cuando sea posible.
- Que el familiar con influenza no salga de la casa, excepto si requiere atención médica.
Con relación a la definición de caso sospechoso, la misma para todo el pais, es:
“Toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda febril (>38° C) en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía.”
Para todos aquellos que se encuentren comprendidos en la definición de caso, se debe recomendar que:
- Debe consultar precozmente a un servicio de salud, donde le indicarán si es necesario un tratamiento antiviral.
- Debe permanecer en aislamiento domiciliario, y no concurrir a su trabajo o lugar de estudio, ni realizar actividades sociales.
- Debe utilizar barbijo mientras se encuentra aislado.
- No debe tomar Aspirina.
- No debe automedicarse.
Con relación al uso de barbijos
- El uso de los Barbijos N95 debe estar reservado para el personal de salud que esté en riesgo de exposición a secreciones de pacientes con sospecha de infección por el Virus de Influenza A(H1N1) al realizar maniobras de riesgo tales como procedimientos de aspiración de secreciones, intubación o tomas de muestras respiratorias.
- No es necesario que la población general utilice barbijos.
Con relación a los estudios virológicos
SÓLO se deberían realizar en:
- Casos de Infección Respiratoria Aguda Grave que requieren hospitalización.
- Casos que ingresen como estudio de laboratorio en las Unidades Centinela.
Con relación al tratamiento
Se debe indicar tratamiento con Oseltamivir a:
- Toda persona de cualquier edad, con Infección Respiratoria Aguda Grave (que requiere hospitalización) independientemente del tiempo de evolución de los síntomas.
- Toda persona de cualquier edad que sea calificada como caso sospechoso NO requiera hospitalización y pertenezca a alguno de los grupos de riesgo para la vacunación contra influenza estacional (según las Normas Nacionales de Vacunación), siempre dentro de las 48 horas de iniciados los síntomas.
- Toda persona que TENGA 15 años o más que sea calificada como caso sospechoso, NO requiera hospitalización, NO tenga factores de riesgo y siempre dentro de las 48 horas de iniciados los síntomas.
- Toda persona que sea menor de 15 años, NO requiera hospitalización, NO pertenezca a un grupo de riesgo y CON clínica o radiología compatible con neumonía o neumonitis, siempre dentro de las 48 horas de iniciados los síntomas.
Con relación a la quimioprofilaxis
Se debe indicar quimioprofilaxis a:
- Todas aquellas personas con factores de riesgo, que sean contactos estrechos de casos sospechosos o confirmados.
A todos los contactos que no presenten síntomas se les indicará continuar su actividad habitual, y se debe instruir que en caso de presentar síntomas no deben concurrir a su lugar de trabajo o actividad y realizar una consulta precoz.
Con relación a la quimioprofilaxis del personal de salud
- La mejor medida de protección para el personal de salud es tomar las medidas de bioseguridad.
El personal de salud que estuvo en contacto con un caso sospechoso o confirmado, o con material biológico de estos pacientes:
- Si tomó medidas de bioseguridad adecuadas, no requiere quimioprofilaxis.
- Si no tomó medidas de bioseguridad adecuadas, y tuvo alta exposición con un caso sospechoso o confirmado, o con material biológico de estos casos, requiere quimioprofilaxis.
- Si no tomó medidas de bioseguridad adecuadas y tiene factores de riesgo, requiere quimioprofilaxis, independientemente del tipo de contacto con un caso sospechoso o confirmado, o con material biológico.
- El personal de salud que toma Quimioprofilaxis puede seguir desarrollando sus actividades utilizando barbijo común.
Con relación a las medidas de aislamiento social
Se recomienda:
- El cierre de los establecimientos escolares en todo el territorio nacional.
- No se recomienda el cierre preventivo de todas las actividades sociales, pero SI se recomienda fuertemente, que los pacientes con síntomas de Influenza, realicen aislamiento voluntario durante una semana.
Más Información:
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Salud de la Nación