Más productos con licencias no automáticas para frenar importaciones

El ministerio de Industria extendió el sistema de Licencias No Automáticas (LNA) a nuevos productos. Hasta el lunes habÃa 400 productos afectados por este régimen, pero este martes se incorporan 200 más a la cantidad de productos sujetos a aprobación para ingresar a la Argentina.
Entre los productos que añadió la cartera a cargo de Débora Giorgi en su Resolución 45, publicada en el BoletÃn Oficial, hay metalúrgicos, siderúrgicos. electrónicos de consumo, hilados, tejidos, autos de alta gama, moldes, matrices, vidrio, bicicletas y motos, entre otros.
Fuentes oficiales indicaron que "la medida sirve para determinar en 60 dÃas si se otorga o no la licencia. En ese lapso, de ser necesario, el Gobierno puede pedir información anexa del producto que ingresa y de la situación del mercado local de ese producto para constatar que no genere daños a la producción nacional". Y añadieron como ejemplo que "hay insumos para la industria como el polipropileno que se fabrican en el paÃs, que se importaban a precios excesivamente bajos". Ahora se piensa que los artÃculos fabricados con tal producto experimentarán a partir de este año una importante alza en su precio.
Consultado respecto a si la medida no podrÃa entorpecer algún rubro de la producción nacional en el caso de frenar algún insumo, la fuente indicó que "cualquier producto que está determinado como insumo y sea necesario para la producción nacional va a tener un tratamiento rápido (Fast-Track) para no alterar la lÃnea de producción".
Según el diario Ambito Financiero, en el caso del sector automotriz la medida afecta a los autos de alta gama, más precisamente a los de cilindrada mayor a 3.000 centÃmetros cúbicos en el caso de los autos nafteros y a los de más de 2.500 centÃmetros cúbicos en el caso de los diesel. Ya desde comienzos de febrero los importadores de autos habÃan revelado que se encontraba paralizado el ingreso de autos y esperaban señales del Gobierno.
No obstante, la medida dictada este martes "no impacta sobre las habituales entradas de autos provenientes de Brasil y México", resaltaron altas fuentes del gobierno.
Lo que se buscarÃa en el caso del sector automotriz es equilibrar la balanza comercial, ya que se les pide a las compañÃas que importan autos terminados, que incorporen autopartes nacionales o bien que se comprometan a exportar a algún otro paÃs donde estén presentes autopartes fabricadas en la Argentina.
Otro de los rubros clave que se incorpora es la matricerÃa, con lo que se procura proteger al mercado local del ingreso de matrices del exterior, en especial de las provenientes de China.
En un comunicado, la ministra Giorgi explicó que la medida busca "preservar en el mercado interno los productos nacionales" y "el proceso de reindustrialización que se generó a partir de la aplicación del modelo productivo en 2003".
Según la ministra, las nuevas LNA se aplican en sectores donde el paÃs tiene una producción nacional capaz de satisfacer la demanda y donde se registraron inversiones y es estratégico preservar su desarrollo.
Fuente: EmpresasNews.com, 15 de Febrero de 2011