Octubre es el mes del comercio exterior
Los empresarios involucrados ya se preparan para octubre, porque entre el 9 y el 11 de ese mes abre Expo Comex en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Una muestra dedicada al comercio exterior que se agiganta cada año en superficie, cantidad de expositores y actividades paralelas.
“Sin dudas, los empresarios del sector ya asumen que octubre es el mes del
comercio exterior en Buenos Aires”, destacó Tomás Wagener, director de Expotrade,
firma que organiza la muestra. Para esta 5ta edición de la Exposición
Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior, anticipó
que se están programando “23.000 metros cuadrados, que significan tres
mil más que en 2006 y esperamos alcanzar los 350 expositores, una cifra
muy superior a los 270 del año pasado”.
Asimismo, esta Expo Comex 2007 contará con la presencia de más de 45 naciones
y se augura la visita de más de 20 mil personas interesadas en el tema.
“Buscamos reafirmar un espacio destinado a mostrar mercados y canales de
importación y exportación. Para ello estamos trabajando en una comunicación
enfocada a los sectores y participantes del Comercio Exterior que son puntos de
interés principal en el trabajo que cada una de las Agregadurías Comerciales y
Cámaras desarrollan en su quehacer diario”, afirmó Wagener, al lanzar el
Encuentro Comex, que tiene lugar dentro de la muestra.
El Encuentro Comex es un espacio de interacción bilateral creado especialmente
para facilitar el intercambio de información y promoción en el marco de la
Exposición.
En ese sentido, el directivo destacó que “las representaciones extranjeras en el
país ya no pueden ver este Encuentro con la visión del pasado; la Argentina ha
recobrado con fuerza su perfil importador. En este 2007 se espera que las
importaciones alcancen los 40.000 millones de dólares y que exportaciones
superarán, según se estima, los 50.000 millones de dólares”.
“Como puede apreciarse, se trata de un volumen comercial extraordinario, en el
marco de un país cuya macro economía crece por quinto año consecutivo, generando
oportunidades que no podemos desaprovechar. Ni los argentinos, ni quienes
quieren hacer negocios con la Argentina”, enfatizó Wagener. En su edición 2006
el Encuentro Comex generó cerca de cinco mil contactos de negocios, entre firmas
locales y extranjeras y los organizadores auguran que esta cifra será superada
en octubre próximo.
Iniciativas como Expo Comex han permitido acercar a la Argentina a empresarios
de America Latina y Europa para contactarlos con centenares de firmas locales
(la mayoría Pymes) que han generado luego negocios concretos en el contexto de
un favorable flujo en el área de comercio exterior.
Además del Encuentro, se prevé la formación de los llamados Grupos de Afinidad,
otro de los espacios creados en el ámbito de Expo Comex con el propósito de
impulsar la interacción entre los mismos visitantes. Estos constituyen una forma
de conectar colegas que tengan intereses y necesidades comunes, con propuestas y
discusiones de temas específicos e intercambiando experiencias.
Otra propuesta dentro de la muestra es el Ciclo de Conferencias, donde
especialistas divulgarán las tendencias del comercio internacional, desarrollos
de nuevos mercados y analizarán temas coyunturales para los visitantes. En esta
edición se realizará en forma paralela, el XVII Seminario Internacional de
Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, con
disertantes nacionales y del extranjero y visitas guiadas a terminales del
Puerto.
Guía de actividades en Comex
-Encuentro Comex, espacio diario de interacción entre embajadas y cámaras de
comercio bilaterales con empresarios locales.
-Congreso Internacional de Productos y Servicios Comex 2007, organizado en
conjunto con la CERA, la CIRA y el Centro de Navegación.
-XVIII Seminario de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio
Exterior.
-3ª Jornada Internacional de Profesionales Aduaneros, organizado por el Centro
Despachantes de Aduana. -Encuentro de Agentes de Carga del Mercosur (AAACI).
-Ciclo de Conferencias con especialistas del sector.
-Jornada “Los economistas le hablan al comercio exterior”, actividad organizada
por el Banco Francés, la Universidad del Salvador y Expo Comex.
-Mesas de interacción diarias, por Grupos de Afinidad.
Realización en simultáneo con la 39 Reunión Anual del Fonasba (Federación
Internacional de Brokers y Agentes), organizada en Buenos Aires por el Centro de
Navegación, con la presencia de miembros de todo el mundo.
Todos quieren exponer
Comerciar con el exterior “exige creatividad e innovación y un gran espíritu
emprendedor; lo que hacemos en Expo Comex es dar la oportunidad de que
importadores y exportadores tengan en un mismo lugar a todos los proveedores del
mercado nacional y algunos del mercado internacional, ofreciendo soluciones para
sus negocios”, remarcó Annelize Hochmann, Projet Leader de la muestra.
Para tomar el pulso de cómo viene preparándose esta próxima Expo Comex, Hochmann
destacó que los organizadores están “muy contentos por los resultados que
estamos obteniendo del mercado, ya que es un evento donde se dan cita los
proveedores de servicios para exportadores e importadores, y los empresarios del
sector ya lo tienen agendado. La demanda de empresas interesadas en participar
de la muestra nos ha obligado a agrandarnos un poco más”.
Entre otros adelantos, precisó que, como ocurrió en las cuatro ediciones
anteriores, Expo Comex “contará con la participación de empresas no sólo de la
Argentina, sino también de Europa, de Brasil, de Chile y de Paraguay, entre
otros países”.
Además, Expo Comex es auspiciada por la Cancillería argentina, la Fundación
Export-AR, el Centro de Navegación, la Cámara de Exportadores de la República
Argentina (Cera) y la Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira),
entre otras organizaciones y tendrá como sponsors a Login (Logística
Internacional) y DHL Express, y al Banco Francés como sponsor del Encuentro
Comex. La muestra ocupará los pabellones 1,2,3 y 4, en el predio de Costa
Salguero.