Recuperación de las exportaciones metalúrgicas argentinas

El último trimestre de 2009 las exportaciones del sector metalúrgico se incrementaron un 39% respecto del trimestre anterior y un 15% en términos interanuales.
Según el último Informe Trimestral de Comercio Exterior del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, durante el período octubre-diciembre de 2009 las exportaciones metalúrgicas representaron el 40% de las manufacturas de origen industrial y se incrementaron un 39% con respecto al trimestre anterior, variación que se explica exclusivamente por un efecto cantidades.
En términos interanuales esto implica un crecimiento del 15%, resultando para todo 2009 un valor cercano a los 7.300 millones de US$, es decir, un 10% inferior a 2008 como producto de la caída en los dos primeros trimestres. En este sentido, el desempeño exportador de la industria metalúrgica argentina ha permitido afianzar la recuperación iniciada a partir del segundo semestre también en el plano interno.
Los rubros más dinámicos fueron el de bombas, compresores y extractores, grúas, máquinas herramientas, soldadoras y centros de mecanizado y diversos equipos eléctricos y electrónicos. En términos anuales, los rubros que mostraron las mayores caídas fueron autopartes, metalurgia básica y productos varios de metal.
En relación a los principales destinos de las exportaciones, Brasil las lideró en la mayoría de los rubros y fundamentalmente en aquellos de mayor peso relativo. Sin embargo, se destacan otros destinos que tuvieron mayor dinamismo como Venezuela, Uruguay y otros pertenecientes a la Unión Europea.
Por su parte, en el cuarto trimestre de 2009 las importaciones mostraron un incremento del 23% respecto al mismo trimestre del año anterior y un aumento trimestral del 59%. Sin embargo, acumuladas a diciembre de 2009 las mismas descendieron un 19% interanual y un 23,5% en términos físicos, superando los US$ 15.600 millones en el año.
En consecuencia, el sector continúa presentando un déficit en sus cuentas comerciales que ascendió a los 3.493 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2009, implicando un aumento del 74% respecto al trimestre anterior y del 29% respecto al mismo trimestre del año previo. Sin embargo, en valores acumulados el déficit se redujo un 25% pasando de 11.107 millones de US$ en 2008 a 8.367 millones
Fuente: ADIMRA